Críticos contra el arte
Comentarios a y corrección de la crítica Artistas contra el arte, de Vicente Jarque, publicada en Babelia, suplemento cultural de El País, el día 2 de agosto de 2008.
La crítica es una práctica comprometida donde converge la opinión personal del crítico con la funcionalidad de su labor, imposible sin la existencia de los medios de masas que la acogen. Nadie puede dudar a estas alturas que la crítica, como cualquier labor que surge de la mente de un persona, es una tarea subjetiva. Pocos deberían seguir dudando de que la subjetividad es su única posible razón de ser y su único interés. Es el uso de esa subjetividad el que marca si la crítica se verá como enjuiciadora, descriptiva, de si tendrá una intención artística en sí misma o si, simplemente, entrará en la dinámica de cumplir el expediente de unos medios que suelen tratar su práctica como aquello que sigue teniendo que rellenar el espacio (cada vez más escaso, por otra parte) de sus páginas destinadas a ello y cuya existencia otorga un tipo de poder directamente relacionado con el mercado artístico, la publicidad y sus ventas derivadas. Todo lo cual no representa nada nuevo bajo el sol, desde luego.
Etiquetas: Conocimiento, Consumidor, Credibilidad, Libertad de expresión, Media
El precio del Arte
Daniel G Andújar
LOS DERECHOS DE LOS ARTISTAS
artecontexto Número 12
Invierno 2006
El tema de los Derechos de Autor se ha convertido últimamente en motivo de polémica y discusión recurrente. Por un lado, las actuales tecnologías de información y comunicación, han generado una nueva realidad social en medio de la cual se desenvuelven tanto situaciones previas como nuevos escenarios. Lo que no podemos dudar es que estas transformaciones han puesto en crisis los modelos de distribución y gestión cultural dominante. La sociedades tienen mecanismos suficientes para adaptarse a sus propios procesos de cambio, pero no podemos evitar preguntarnos si el aparato dogmático y legislativo vigente está preparado para afrontar estos cambios. Por otro lado, la reciente presión que las entidades de gestión de derechos colectivos de autor realizan sobre nuestros legisladores, para que nuevas leyes sobre la propiedad intelectual garanticen sus intereses, ha intensificado aún más el debate y la discusión en torno a esta cuestión. Los especialistas en uno y otro sentido surgen como los tertulianos en los programas del corazón, y por supuesto siempre aparecen quienes súbitamente se suben a uno u otro carro con el único propósito de sacar rédito de la situación. No estamos hablando de una moda pasajera, nos estamos refiriendo directamente a una confrontación abierta entre quienes controlan y defienden la industria del ocio, el gran negocio de la cultura, y quienes reclaman una revisión urgente del sistema imperante y una reformulación de la noción de propiedad intelectual en un nuevo contexto de ‘cultura libre’. Leer el resto
Etiquetas: Apropiación, Ciudadanía, Colectivo, Comunidad, Conflicto, Conocimiento, Cultura, Democracia, Derechos de autor, Distribución, Jerarquía, políticas culturales, Producción, Propiedad, Resistencia, Responsabilidad
Processos Oberts
Intervención en la prensa. Processos Oberts, Terrassa 2004
Daniel G Andújar
Etiquetas: Ciudadanía, Colectivo, Conocimiento, Consumo, Espacio público, Exclusión, Herramienta, Información, Participación, Presentación, Responsabilidad, Sistema, tecnología
Daniel G Andújar responde a Zehar
¿Cómo organizas desde tu práctica “educativa” la producción de conocimiento y la experiencia compartida?
Para mí la práctica artística y los procesos de generación de conocimiento van enlazados de forma muy intensa a procesos de transmisión de información como parte de un mismo proceso cultural colectivo. Un mundo tremendamente complejo como al que nos enfrentamos, pero intensamente conectado, necesita de procedimientos complejos de colaboración y de una didáctica del hecho colectivo. Nuestra sociedad, economía y cultura están construidas sobre intereses, valores, instituciones y sistemas de representación que, en general, limitan la creatividad, confiscan y manipulan el trabajo del artista y desvían su energía hacia la confrontación estéril y el desaliento.
Etiquetas: Ciencias Sociales, Comunidad, Concepto, Conexión, Conflicto, Conocimiento, Consumidor, Control, Cultura, Exclusión, Frontera, Globalización, Herramienta, Información, Institución, Interface, Interpretación, Jerarquía, Negociación, Participación, Real/Virtual, Red, Redefinición, Relectura, Representación, Responsabilidad, Sistema