El oficio de artista
La primera de las mesas que conforman las Jornadas de debate Todo para los artistas, pero con los artistas, se celebró ayer martes, 23 se septiembre. Tras la presentación de Ana de Miguel (Directora de la Sala Parpalló, institución organizadora del proyecto Herramientas del arte. Relecturas), y una breve contextualización del porqué de estas jornadas y de su título, por parte de Álvaro de los Ángeles, se iniciaron las presentaciones individuales de los cinco artistas convocados. Virginia Villaplana, Fermín Jiménez, Regina de Miguel, Álex Francés y Chema López expusieron brevemente sus modos de entender el oficio de artista hoy, a través de los ejemplos concretos de algunas de sus obras.
Tras las presentaciones se inició un interesante debate en el que participó activamente el público asistente, que ayer fue de alrededor de 90 personas. Adjuntamos varias imágenes. Está previsto realizar un documento con las principales ideas expresadas en esta mesa por parte de los participantes y uno final que resuma las jornadas en conjunto.
Etiquetas: Consumo, Interpretación, Mercado, Negociación, políticas culturales, Producción, Relectura
Todo para los artistas, pero con los artistas
Jornadas de debate en el Col.legi Major Rector Peset, Universitat de València
Valencia, del 23 al 25 de septiembrede 2008.
El proyecto expositivo Herramientas del arte. Relecturas quiere definir el concepto de herramienta en el arte contemporáneo planteándolo desde la noción de relectura, que aquí entendemos como aquello que volvemos a leer, pero que no es tanto revisionismo como cuestionamiento, de nuevo, del propio medio. La intención es ubicarse en la fina línea que separa el arte de un número importante de materias sociales a las que acude en busca de base teórica sólida, de información que le sirva como puente entre campos de conocimiento o, simplemente, que emplea como necesario distanciamiento de la mera representación. Leer el resto
Etiquetas: Colectivo, Comunidad, Disposititivo, Estudio, Herramienta, identidad cultural, Información, Institución, Interpretación, Participación, políticas culturales, Red, Relectura, Taller
Artistas contra el arte
Herramientas del arte
Babelia
VICENTE JARQUE 02/08/2008
Bastantes artistas siguen, casi al pie de la letra, la constatación hegeliana de que, en la era de la ciencia, por no hablar de las nuevas tecnologías, lo que hasta la fecha hemos venido designando como “arte” es “una cosa del pasado”. Esto es evidente, pero no por ello debería ser difícil asimilar lo que significa: que el arte debe incorporar la reflexión y, por ende, el pensamiento, la autoconciencia… sin necesidad de suicidarse.
Estas consideraciones de orden filosófico vienen a cuento de una exposición ciertamente interesante. Su comisario, Álvaro de los Ángeles, hasta hace poco director del combativo -y ejemplar- Espai d’Art Contemporani de Castelló, ha reunido a tres artistas españoles igualmente combativos de tres generaciones como lo son las de Isidoro Valcárcel Medina, Rogelio López Cuenca y Daniel García Andújar. El tema es la relación del arte con las instituciones (incluida la que gobierna el PP, en la que tiene lugar esta exposición) y su mala conciencia. Leer el resto
Etiquetas: Manipulación, Prensa, Relectura, Visibilidad
Relecturas
Etiquetas: Apropiación, Archivo, Credibilidad, Disposititivo, Distribución, Imposición, Información, Negociación, Presentación, Relectura, Relecturas, Representación, Suplantación
DOC
Herramientas del arte – pdf [cast-val]
Herramientas del arte – pdf [cast-ing]
Contenidos
En paracaídas o con paraguas.Arte, política y supervivencia
Iván de la Nuez
Herramientas del Arte. Relecturas
Álvaro de los Ángeles
Conversación postal mantenida entre Álvaro de los Ángeles e Isidoro Valcárcel Medina
Diálogo entre Álvaro de los Ángeles y Daniel G. Andújar
J(e m)’acuse
R ogelio López Cuenca
Contents
With Parachutes or Umbrellas. Art, Politics and Survival
Iván de la Nuez
Tools of Art. Rereadings
Álvaro de los Ángeles
Exchange of letters between Álvaro de los Ángeles and Isidoro Valcárcel Medina
Dialogue between Álvaro de los Ángeles and Daniel G. Andújar
J(e m)’acuse
R ogelio López Cuenca
Etiquetas: Archivo, Boletín, Concepto, Distribución, Documento, Información, Interpretación, Prensa, Proyecto, Redefinición, Relectura, Relecturas
La Parpalló critica la ‘oficialización’ del arte y cuestiona su papel actual en una muestra
RELECTURAS. HERRAMIENTAS DEL ARTE
La exposición ha sido inaugurada este martes y podrá visitarse hasta el 30 de septiembre
EUROPA PRESS
VALENCIA.- La Sala Parpalló de Valencia inaugura este martes la exposición ‘Relecturas. Herramientas del arte’, en la que Isidoro Valcárcel Medina, actual Premio Nacional de las Artes, el autor y poeta Rogelio López Cuenca, y el net-artista Daniel G. Andújar critican la “institucionalización y oficialización” del arte y se plantean su papel en el contexto tecnológico actual.
La muestra, que se podrá contemplar hasta el próximo 30 de septiembre, está comisariada por Álvaro de los Ángeles y se enmarca en un proyecto más amplio que se ha desarrollado a lo largo de un año y medio e incluye la celebración de talleres, la creación de un blog y la edición de un libro, entre otras propuestas. Leer el resto
Etiquetas: Distribución, Inauguración, Información, Interpretación, Prensa, Presentación, Relectura, Visibilidad
Inauguración Herramientas del arte. Relecturas: 24 de junio de 2008
Etiquetas: Apropiación, Archivo, Cartografía, Ciencias Sociales, Colectivo, Concepto, Conceptual, Conflicto, Cultura, Herramienta, Instalación, Institución, Internet, Museo, Participación, Presentación, Red, Relectura, Representación, Resistencia, Responsabilidad, Sistema, Visibilidad
Herramientas del arte en las Jornadas Infraestructuras emergentes
El sábado 8 de marzo de 2008 se presentó el proyecto Herramientas del arte. Relecturas en el ámbito de las Jornadas de reflexión y debate cultural Infraestructuras emergentes, organizadas por el colectivo la Tejedora. Se celebraron en el MuVIM-Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat entre el 5 y el 8 de marzo de 2008.
Estas son dos imágenes del momento de la presentación, a cargo de Álvaro de los Ángeles. Esa misma semana, entre los días 3 y 5 de marzo, se había celebrado el Taller/encuentro teórico/práctico de Rogelio López Cuenca y Daniel G. Andújar, punto de partida de este proyecto.
Etiquetas: ciudad, Colectivo, Concepto, Disposititivo, Herramienta, Información, Institución, Museo, Participación, políticas culturales, Presentación, Redefinición, Relectura, Visibilidad
Encuentro/Taller. Día 1. Lunes 3 de marzo de 2008
Imágenes del Encuentro/Taller teórico-práctico impartido por Rogelio López Cuenca y Daniel G. Andújar en el Aula C015 de la Facultat de Belles Arts de València. Organizado por Sala Parpalló, Diputació de València.
Etiquetas: activismo, ciudad, Comunidad, Concepto, Democracia, Derechos de autor, Espacio público, Herramienta, Institución, Mercado, Museo, Participación, Red, Redefinición, Relectura, Representación, Responsabilidad, Sistema, Taller, Visibilidad
Registros contra el tiempo. Rogelio López Cuenca
En la publicación del proyecto expositivo Registros contra el tiempo, Villa Iris, Fundación Marcelino Botín, Santander, verano de 2006.
El desarrollo de páginas web con contenidos artísticos, o el empleo de las herramientas web para la expresión de temas visuales y textuales en estrecha relación con el arte, ha trastocado la noción de arte público al menos desde las dos últimas décadas. Si anteriormente éste solía ir al encuentro de potenciales espectadores predispuestos o no, entendidos o noveles, críticos o sumisos con aquello que se mostraba delante suyo, cuyas obras aparecían como una celebración, una constatación eventual o, en los mejores casos, como una provocación que intentaba sacarles de su anestesia, con los sistemas generados a través de Internet al público se le exige una búsqueda, por pequeña que sea: una acción complementaria. Es decir, son necesarios unos medios tecnológicos básicos que permitan una conexión y, una vez completados estos mínimos, la vocación decidida de buscar o encontrarse a través de un enlace, el portal concreto dentro de la amplia oferta-deriva ínter náutica. Pese a este esfuerzo activo realizado mayoritariamente no ya desde espacios privados o incluso domésticos, sino vividos y consumidos desde la experiencia personal e intransferible de la individualidad, no sería acertado no definir estas intervenciones como públicas. En caso contrario, resultaría clarificador redefinir algunas de las acepciones del concepto de lo público a partir de los cambios radicales de apreciación y aprehensión de lo visible, de lo exterior y, volviendo de nuevo al concepto-origen, de lo público que ha provocado la expansión de Internet en todos los campos de ocio, información o conocimiento. Por todo ello, el cambio más decisivo entre prácticas artísticas públicas se encuentra ahora mismo en la función participativa del espectador: la tecnología es ofrecida al usuario-cliente para que disponga de un mundo entero de opciones, donde la elección ha reemplazado el lugar de la libertad. Leer el resto
Etiquetas: Cartografía, Ciencias Sociales, Ciudadanía, Concepto, Cultura, Herramienta, identidad cultural, Institución, Internet, Memoria, Participación, Redefinición, Relectura, Representación, Resistencia, tecnología, Visibilidad